El Club Atlético River Plate salió al cruce del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, luego de que el funcionario defendiera en redes sociales el aumento de la alícuota que deben pagar los clubes de fútbol a la seguridad social.
La entidad de Núñez consideró que la medida es “confiscatoria”, puso en duda su legalidad y advirtió que pone en riesgo sus iniciativas sociales, educativas y deportivas.
El conflicto surgió a raíz de una disposición del Ministerio de Capital Humano que eleva del 7,5% al 13,06% el porcentaje que deben aportar los clubes sobre sus ingresos brutos, con un recargo transitorio del 5,56% por un año, lo que lleva la alícuota al 18,62%. Según datos oficiales, el objetivo es reducir un déficit de 19.930 millones de pesos.
Sturzenegger defendió la medida desde su cuenta de X: “En 2024, los clubes argentinos generaron 324 millones de dólares en ventas de jugadores. Sin embargo, siguen bajo un régimen especial financiado por los jubilados”. En su posteo mencionó directamente a River, señalando que el club aportó apenas 27.000 dólares por 1.530 empleados, pese a declarar ingresos millonarios.
La respuesta de River llegó con un extenso comunicado, donde rechaza las acusaciones y defiende su rol como asociación civil sin fines de lucro. “River emplea a 1.484 trabajadores y realizó aportes por más de AR$ 8.000 millones en 2024”, detalla el documento.
El club alertó que la nueva disposición provocará una pérdida neta de AR$ 16.820 millones, lo que amenaza obras e iniciativas sociales como el nuevo Colegio River Plate, financiado íntegramente por sus socios.
“El modelo de formación y exportación de talento no solo posiciona a la Argentina en el exterior, sino que también genera ingresos genuinos en divisas para el país”, sostiene el texto. Entre 2022 y 2025, River registró más de 106 millones de dólares en transferencias internacionales.
River también señaló que durante las negociaciones con el Gobierno, la AFA había presentado una propuesta alternativa que fue ignorada por el Ejecutivo. “Llama la atención que la Disposición difiera completamente del documento elevado al Jefe de Gabinete”, remarcaron.
El pronunciamiento de River se suma al de la Asociación del Fútbol Argentino, que ya había denunciado que la decisión del Gobierno “ignora la realidad financiera de los clubes” y afecta a sectores que sostienen el deporte en todo el país.