Con -4.7°C, según la medida del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), La Plata estuvo en el día de ayer en el podio de las ciudades más frías del país. La ciudad amaneció con el segundo índice más bajo de la provincia y el duodécimo a nivel nacional.
Desde muy temprano, se podía observar a muchos vecinos y vecinas limpiando el parabrisa de los autos que se encontraban con una fina capa de hielo producto de las bajas temperatura.
Los parques, plazas y diversos espacios verdes amanecieron teñidos de blanco, lo que generó la sorpresa de chicos y chicas que encontraban en esas postales la ilusión de posibles nevadas, como sucedió también en julio, hace 18 años.
Las muy bajas temperaturas refuerzan el alerta amarillo por temperaturas extremas vigente en buena parte del país -incluyendo La Plata, Berisso y Ensenada- que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas.
De acuerdo al pronóstico extendido, a partir de hoy se comenzará a incrementar progresivamente la temperatura. El viernes, la mínima superará los 0 grados luego de tres jornadas bajo cero. El fin de semana comenzará con 4 grados y llegará a tocar los 13 grados después del mediodía.
Campaña
Con la llegada del frío intenso en la región, el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata convocó a participar de una colecta de ropa de abrigo que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle y a familias vulnerables.
Los interesados podrán acercar frazadas, acolchados, mantas, ropa de abrigo para niños y adultos y calzado para todas las edades.
Las donaciones deberán estar en buen estado y serán recibidas en el Rectorado de la UNLP ubicado en avenida 7 entre 47 y 48, primer piso, oficina del Consejo Social, de lunes a viernes, de 9 a 15 horas. La iniciativa solidaria se extenderá hasta el 14 de julio.
A su vez, las autoridades de Salud de la Provincia emitieron una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables.
Las principales sugerencias incluyen ventilar los ambientes todos los días, higienizarse las manos con frecuencia, evitar compartir utensilios como el mate y mantener distancia con personas que presenten síntomas respiratorios.
Además, se recomienda no suspender la actividad física: moverse, aunque sea dentro de casa, ayuda a conservar la energía corporal y mejorar el estado de ánimo. Aprovechar los momentos del día con luz natural también es importante para incorporar vitamina D.