Domingo, 25 Mayo 2025
DOLAR
OFICIAL $ 1100 / $ 1150
BLUE $ 1150 / $ 1170
U$D
OF $ 1100 / $ 1150
BL $ 1150 / $ 1170
La Plata, Argentina  temperatura 12.9 ºC     
Noticias de AMBA | Sociedad
Sociedad

La UNLP incorpora un equipo geofísico único en el país

Se trata del Nomad 15, un camión con tecnología sísmica que permite estudiar el subsuelo en detalle. Solo hay tres en Latinoamérica y se usará para investigación, docencia y desarrollo estratégico.

La UNLP incorpora un equipo geofísico único en el país
Lunes 19 de mayo de 2025, 14:06

La Universidad Nacional de La Plata sigue sumando herramientas para potenciar su producción científica. Esta vez, se trata de una adquisición sin precedentes: el Nomad 15, un camión de origen francés con tecnología sísmica de punta, recientemente incorporado por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

No hay otro igual en todo el país. De hecho, en Latinoamérica existen apenas tres unidades: dos en Brasil y este, en Argentina, todos en manos de universidades públicas. La compra fue financiada íntegramente por la UNLP, tras un largo proceso de gestión encabezado por el vicepresidente académico Fernando Tauber.

El vehículo está equipado con una fuente sísmica montada que envía señales codificadas al subsuelo. “El camión apoya todo su peso sobre una plancha de metal (actuador) y genera oscilaciones compresivas sobre el terreno a distintas frecuencias. Esa señal se transmite, se refleja en las rocas del subsuelo y es registrada por sensores en la superficie. Como la señal es conocida, podemos reconstruir imágenes detalladas del interior de la Tierra”, explicó el Dr. Simón Lissa, docente e investigador de la facultad.

Gracias a su diseño compacto, el Nomad 15 puede trabajar incluso en zonas de difícil acceso como bosques, ciudades o áreas sensibles. Está preparado para minimizar el impacto ambiental, cuenta con un motor de bajas emisiones y utiliza tecnología IPM (Gestión Inteligente de Potencia) para reducir el consumo de combustible sin perder eficiencia.

¿Para qué sirve?

La sísmica de reflexión es una de las técnicas más precisas para investigar el subsuelo. Permite obtener información de lo que ocurre hasta 5 km de profundidad, algo clave para actividades como la minería, la energía geotérmica o incluso el almacenamiento de CO?.

“El Nomad 15 tiene una escala menor, pero es la misma tecnología que se utiliza en la industria de hidrocarburos en todo el mundo. De hecho, el año pasado se hizo en Argentina el primer experimento de sísmica sobre un salar con el litio como objetivo”, detalló Lissa.

Según el investigador, esta herramienta no solo permitirá a la UNLP avanzar en nuevas investigaciones, sino también formar a estudiantes en el uso de una tecnología estratégica: “Va a ser fundamental para capacitar a estudiantes de grado y posgrado antes de salir al campo laboral. Nos abre la posibilidad de participar en proyectos vinculados al litio, la geotermia, el monitoreo ambiental del subsuelo o el almacenamiento de carbono, sectores clave para el desarrollo del país”.

El Nomad 15 no es solo un camión: es una apuesta a futuro. Una herramienta que pone a la universidad pública argentina a la vanguardia del conocimiento geofísico en la región.



  Temas relacionados
sociedad
COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.